
Compuestos Fenólicos del Aceite de Oliva Virgen Extra
El aceite de oliva virgen es un alimento funcional rico en ácidos grasos monoinsaturados (principalmente ácido oleico) y es fuente de compuestos minoritarios bioactivos. Los compuestos fenólicos mayoritarios en el aceite de oliva son el hidroxitirosol y el tirosol, así como los polifenoles del grupo de los secoiridoides, como las formas dialdehídicas de la oleuropeína y el ligstrósido, unidos a un grupo carboximetílico o en forma de agliconas.
Conoce más
El aceite de oliva es la grasa característica de la dieta mediterránea, que ha sido asociada con una menor incidencia de enfermedades coronarias y algunos tipos de cáncer. Los beneficios biológicos del aceite de oliva virgen en la prevención de la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (LDL) parece que, no sólo están vinculados a su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados, sino también a su contenido fenólico.
La calidad del aceite de oliva está relacionada con su composición química, su estabilidad oxidativa y las características sensoriales. Estos parámetros se ven afectados por las condiciones edafoclimáticas, las prácticas agronómicas, la variedad de los olivos, el grado de madurez de las aceitunas y, por último, por los parámetros tecnológicos del procesado.
Nuestros estudios
Desarrollar metodologías para la caracterización del perfil fenólico, del α-tocoferol y del β-caroteno en aceites de oliva virgen, la determinación del hidroxitirosol y tirosol en muestras de orina humana, y los metabolitos de los polifenoles del aceite de oliva en la fracción de lipoproteínas de baja densidad.
Estudiar el efecto del tipo de extracción y los diferentes parámetros durante el proceso de extracción sobre el perfil fenólico del aceite.
Realizar ensayos clínicos en humanos para estudiar la biodisponibilidad de estos compuestos y sus metabolitos, tanto en plasma como en orina, que apoyan la hipótesis de que una ingesta diaria de aceite de oliva virgen promueve la protección frente a los cambios que padecen las LDL previos a su oxidación.