
Cerveza
La cerveza es una bebida fermentada de baja graduación que contiene de forma natural componentes de gran interés nutricional, que derivan tanto de las materias primas utilizadas en la elaboración, malta y lúpulo, como de las levaduras que realizan la fermentación. Es la segunda bebida alcohólica más consumida en Europa y tiene un papel importante dentro de la Dieta Mediterránea.
Conoce más
La cerveza es rica en nutrientes que proceden de la materia prima, como compuestos inorgánicos o minerales (sulfatos, cloruros, zinc, hierro, cobre y estaño); hidratos de carbono en forma de mono-,di- y trisacáridos, dextrinas y β-glucanos; compuestos nitrogenados que incluyen aminoácidos, péptidos, proteínas y ácidos nucleicos y, en menor cantidad, vitaminas del grupo B.
La cerveza es fuente de compuestos bioactivos como los polifenoles, un 20-30% de estos compuestos proceden del lúpulo y el 70-80% restante proceden de la malta. Las clases estructurales de los polifenoles de esta bebida incluyen fenoles simples, derivados del ácido benzoico y cinámico, coumarinas, catequinas y proantocianidinas di- y trioligoméricas, prenilflavanoides, humulonas y lupulonas (alfa e iso-alfa-ácidos derivados del lúpulo).
Nuestros estudios
Debido al gran interés que presenta el estudio de la cerveza, nuestro grupo ha identificado y cuantificado tanto los polifenoles presentes en la cerveza como los metabolitos generados tras la ingesta de la misma en muestras de orina, con el objetivo de identificar un biomarcador de consumo de cerveza. Ésto nos permite determinar tanto el papel protector como la toxicidad que puede tener la cerveza en estudios clínicos en colaboración con el Hospital Clínic de Barcelona.