Promoción de la salud cardiovascular en adolescentes en la escuela: un ensayo clínico aleatorizado por grupos.

Las enfermedades cardiovasculares están fuertemente asociadas con hábitos poco saludables, como una dieta de baja calidad nutricional, el sedentarismo, la falta de actividad física o el consumo de tabaco. Muchos de estos comportamientos ya están presentes durante la infancia y la adolescencia. Por esta razón, el entorno escolar desempeña un papel clave en la promoción de la salud, ya que puede tener un impacto temprano a nivel poblacional a través de la comunidad educativa.

Esto es lo que persigue el Programa SI! (Salud Integral) para la promoción de la salud cardiovascular en el entorno escolar, diseñado por la Fundación SHE, con el apoyo de la Fundación la Caixa, y dirigido por Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC).

Ahora, la revista JAMA Cardiology ha publicado los resultados finales de un proyecto llevado a cabo por la Fundación SHE, el CNIC y la Universidad de Barcelona, en el que participaron 1.326 adolescentes de 24 centros públicos de educación secundaria en Madrid y Barcelona. Los datos han mostrado un impacto beneficioso en los adolescentes, que dependió en gran medida de la intensidad del contenido educativo. Desafortunadamente, este impacto no se mantuvo con el tiempo.

Los primeros autores del trabajo son Glòria Santos-Beneit, de la Foundation for Science, Health and Education (SHE) y del Zena y Michael A. Wiener Cardiovascular Institute, Icahn School of Medicine del Hospital Mount Sinai; Juan M. Fernández-Alvira, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), y Anna Tresserra-Rimbau, profesora de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la UB y miembro del Instituto de Investigación en Salud Alimentaria (INSA-UB), ubicado en el Campus de la Alimentación de Torribera, y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición (CIBEROBN).

También participaron en el estudio los expertos Rosa María Lamuela, Sònia L. Ramírez, Emily Laveriano y Camila Arancibia, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y el INSA-UB, y Ramon Estruch, de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, el CLÍNIC-IDIBAPS y el CIBEROBN.

Más información en el enlace:

https://www.cnic.es/es/noticias/jama-cardiology-promocion-salud-cardiovascular-adolescentes-escuela-un-ensayo-clinico

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las Cookies.