El consumo de aceite de oliva virgen extra durante la gestación incrementa el nivel de antioxidantes en la leche materna y en el lactante

El consumo de aceite de oliva virgen extra (AOVE) incrementa el nivel de compuestos fenólicos en la leche materna y su efecto puede traspasar la barrera placentaria hasta llegar a la descendencia. Así lo ha constatado un estudio llevado a cabo por los grupos de investigación “Autoinmunidad, Inmunonutrición y Tolerancia” y “Polyphenol Research”, de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de Barcelona, pertenecientes al Instituto de Investigación en Nutrición y Seguridad Alimentaria (INSA-UB). Ambos grupos de investigación también están integrados en la Red de Innovación Alimentaria de Cataluña (XIA). Los resultados del artículo, realizado en ratas como modelo de estudio, se han publicado en la revista Food Chemistry y ha estado liderado por las expertas Maria J. Rodríguez-Lagunas y Anna Vallverdú-Queralt y se enmarca en un programa de fomento de la investigación interna (FRI) entre jóvenes investigadores del INSA-UB.

  • La leche materna es la mejor fuente de nutrición para los lactantes, ya que contiene nutrientes esenciales y factores bioactivos (hormonas, anticuerpos, microorganismos, células madre, etc.). Además, proporciona muchos beneficios a corto y largo plazo tanto para la madre como para el lactante y, en el caso del recién nacido, reduce la incidencia de infecciones y el riesgo de sufrir enfermedades metabólicas en el futuro.
  • El AOVE es la principal fuente de grasa de la dieta mediterránea, pero hasta ahora se desconocía que los compuestos fenólicos de este producto pudieran llegar a ser un componente de la leche materna y estar disponibles en los lactantes.

Los resultados de la investigación demostraron que los compuestos fenólicos procedentes de la dieta —en concreto, los del AOVE— alcanzan la circulación sistémica de las madres. Además, numerosos compuestos fenólicos y sus metabolitos también fueron detectados en la leche materna. Finalmente, uno de los hallazgos más relevantes de este estudio fue que algunos de los compuestos fenólicos o sus metabolitos se detectaron en concentraciones más altas en el plasma de la descendencia que en el plasma de las madres.

Las conclusiones se suman a las evidencias de que las dietas enriquecidas con AOVE pueden modificar o incluso aumentar el contenido de estos compuestos bioactivos en la leche materna con posibles beneficios para la salud del lactante.

Artículo de referencia: López-Yerena, A.; Grases-Pintó, B.; Zhan-Dai, S.; Pérez- Cano, F.J.; Lamuela-Raventos, R.M.; Rodríguez-Lagunas, M.J.; Vallverdú-Queralt, A. «Nutrition during pregnancy and lactation: New evidence for the vertical transmission of extra virgin olive oil phenolic compounds in rats». Food Chemistry, mayo de 2022. Doi: 10.1016/j.foodchem.2022.133211

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las Cookies.